Abstract: Mónica de la Fuente Iglesias

Percepción social de las vocales medias en el castellano de Galicia
MÓNICA DE LA FUENTE IGLESIAS
University of Minnesota

Las investigaciones recientes en el campo de la percepción sociolingüística han demostrado la existencia de una relación bidireccional entre la variación lingüística y los significados sociales indexados (Campbell-Kibler, 2009, 2010; Walker et al, 2014), es decir, las personas se fijan en ciertas variables lingüísticas para evaluar socialmente a los hablantes. La mayoría de los estudios previos han examinado la percepción social de rasgos lingüísticos en variedades monolingües (e.g., Campbell-Kibler, 2009; Chappell, 2016; Plichta & Preston, 2005) o la percepción de una o varias lenguas en una situación de contacto de lenguas (e.g., Ferrer, 2010; Loureiro-Rodríguez et al., 2013). Sin embargo, pocas investigaciones (Barnes, 2015; Davidson, 2015) se han centrado en la percepción de variantes específicas derivadas del contacto. El presente estudio contribuye a esta reciente línea de investigación al analizar por primera vez una variable fonética en el castellano de Galicia para determinar si, al igual que sucede con una variedad o lengua, una variante lingüística derivada del contacto tiene una carga social indexada. En concreto, este estudio explora las categorizaciones sociales sobre las vocales medias abiertas /ɛ/ y /ɔ/ del gallego vs. las vocales medias /e/ y /o/ del castellano. La selección de esta variable es relevante para el propósito de este estudio, puesto que estudios recientes (de la Fuente Iglesias & Pérez-Castillejo, aceptado) han demostrado que algunos bilingües en zonas semiurbanas transfieren este rasgo al castellano y porque la producción de las vocales abiertas en gallego es uno de los rasgos más perceptibles del acento gallego que identifica a los hablantes de gallego más auténticos (Dubert, 2002).

Los datos proceden de un matched-guise test (Lambert et al., 1960). En primer lugar, se grabaron cuatro bilingües de gallego y castellano leyendo varias oraciones dos veces: en una versión, produjeron algunas palabras con las vocales /ɛ/ y /ɔ/ del gallego, mientras que en la otra versión pronunciaron esas mismas palabras con las vocales /e/ y /o/ del castellano. A continuación, los participantes del estudio, 64 bilingües procedentes de una comunidad semiurbana de Galicia y con diferentes grados de dominancia en gallego y castellano, escucharon las grabaciones y evaluaron a cada hablante en una serie de características sociales (e.g., confianza, atractivo, generosidad, inteligencia) según una escala Likert. Se codificaron, centralizaron y normalizaron los resultados para eliminar la variación externa y se llevó a cabo un análisis factorial para determinar las categorías de análisis más importantes: una categoría de liderazgo y carisma, una de sociabilidad y una de confiabilidad. Las evaluaciones de los participantes para cada dimensión se analizaron a través de varias regresiones lineales de efectos mixtos.

Los resultados estadísticos preliminares revelan que las variantes afectaron significativamente en cómo los participantes percibieron los atributos sociales de los hablantes. La producción de vocales abiertas fue percibida más negativamente (p < 0.001) en las categorías de liderazgo y carisma y en la de confiabilidad (p < 0.001), pero recibió valores positivos con respecto a la dimensión de sociabilidad (p < 0.001). Asimismo, se observaron diferencias en las evaluaciones con respecto al sexo del hablante y también a ciertas características demográficas de los participantes. Estos resultados confirman que una variante lingüística particular derivada del contacto puede indexar un significado social y que un rasgo, percibido positivamente en gallego, puede ser valorado tanto positivamente en castellano, lo que sugiere un sentimiento de identidad

compartida con los hablantes que producen las vocales gallegas en esta lengua, como negativamente, lo que puede ser reflejo de la asociación histórica del español con mayor prestigio en Galicia.