Abstract: L. Fernando Vázquez

Y hy yba: Una recreación prosódico-acústica del adverbio pronominal hy en el Romance castellano temprano.
L. FERNANDO VÁZQUEZ
University of Wisconsin-Madison

El adverbio pronominal hy (también y, i, hi, etc.), el cual podía fungir como clítico referencial y adverbio espacial, se desvaneció gradualmente del Romance castellano temprano hasta desaparecer prácticamente por completo para finales del siglo XV. Entre las explicaciones que se han ofrecido para dicho fenómeno se encuentran principalmente las que proponen una posible competencia con otras formas pronominales y adverbiales (Meilán García, 1988; Wright, 1989) y la inestabilidad sintáctico-referencial del adverbio como clítico (Badia i Margarit, 1948; Douvier, 1978). En un trabajo publicado en el 2001, Wanner recapitula varias de las propuestas anteriores y, a través de un estudio empírico propio, concluye que se trata de fuerzas en conjunto que actuaron contra la partícula hy, entre las cuales incluye también la problemática de “cuerpo fonoléxico” del adverbio, la cual prosódicamente lo haría “poco visible y expresivo”, así como la creciente competencia de la partícula coordinante vy. Wanner considera estas últimas como motivo de una reducción de funcionalidad.

Es precisamente la observación de estas últimas causas las que motivan el presente estudio― Mientras que la posición sintáctica y valor referencial del adverbio pronominal, así como la frecuencia de su uso en contraste con otros adverbios y frases pronominales, pueden ser corroboradas a través de análisis textuales, existe poca evidencia empírica para las afirmaciones que Wanner hace en cuanto a la reducción de funcionalidad. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es recrear la interacción prosódica del adverbio pronominal con otros elementos de reducido valor fonoléxico así como su posición contigua a elementos verbales con vocales anteriores altas, secuencias en las cuales podría haber sido debilitada su realización y por lo tanto su percepción, lo cual pudo haber contribuido a su gradual desaparición.

Dado que de todas las variedades Romances el catalán es la única lengua que mantiene ambos, un adverbio pronominal (hi) y la realización de la partícula coordinante (i) como vocal, en el presente estudio se analizan las realizaciones acentuales (intensidad, tono y duración) tanto de ambas partículas por separado como de su aparición simultánea y contigua. De igual manera, se analizan las realizaciones proclíticas de hy en secuencias con verbos que comienzan con [i] tanto en catalán moderno como en castellano antiguo. Para el estudio se obtuvieron diez muestras de realizaciones e interacciones del clítico hi y de la conjunción i de cinco hablantes nativos bilingües de catalán y castellano a través de la lectura de textos. Utilizando Praat, se midió individualmente la duración, la intensidad y el tono de i y también de hi en posición proclítica y enclítica por separado. Posteriormente se sustrajo la diferencia del valor máximo y mínimo del tono y la intensidad en ocasiones donde hi aparece en secuencia con i y con un verbo comenzado con [i]. Para finalizar, se contrastaron las realizaciones de dos pasajes del Cantar del Mío Cid donde una posible confusión entre la primera vocal de las formas antiguas (h)i-balo e (h)i-ban y el adverbio pronominal pudo haber ocurrido en contextos donde el discurso podía permitir el uso de ambas formas.

Los resultados preliminares han mostrado que individualmente, las diferencias más prominentes entre partículas son la duración para hi como enclítico y su tono como proclítico. En cuanto a las secuencias i+hi y hi+iVerbo, los resultados mostraron la fusión de ambas, la cual resultó en una

contracción en su duración. La secuencia hi+i, por otro lado, fue realizada siempre sin el empleo de sinalefa. En cuanto a la diferencia del valor máximo y mínimo de las otras medidas acentuales en dichas secuencias, la diferencia más significativa fue en la del tono, la cual sugiere el contraste tonal como una posible estrategia de diferenciación para los hablantes. Por último, las realizaciones de íbalo vs hi-valo y de iban vs hi-van, a pesar de mostrar diferencias considerables en el tono, demuestran que la tendencia de incremento tonal por sílaba es similar en ambos casos, lo cual podría generar una posible homofonía. Sin embargo, futuros estudios de percepción con las mismas secuencias se necesitarían para confirmar dichas hipótesis.